Elecciones EE.UU.

Escrito por
Marketing KingsCorner
Publicado el
10 noviembre 2020

El sistema electoral estadounidense es un sistema de elección indirecto donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente, sino que eligen a los miembros del colegio electoral, los cuales emitirán el voto en su nombre.


Elecciones Presidenciales EE.UU.

El sistema electoral estadounidense es un sistema de elección indirecto donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente, sino que eligen a los miembros del colegio electoral, los cuales emitirán el voto en su nombre.

Históricamente el método utilizado en la elección del presidente de los Estados Unidos se reguló en el momento de la redacción de su Constitución en 1789, incluida la creación del colegio electoral, concretamente en su artículo II como resultado un compromiso entre los partidarios de que fuera el Congreso quien eligiera al presidente y los que preferían un voto popular.

elecciones estados unidos

Las primeras elecciones presidenciales fueron en 1789, en estas 6 de los 13 estados originales eligieron electores por medio de la votación popular, este número fue aumentado hasta 1840 cuando solamente Carolina del Sur fue el único estado que no lo utilizó sistema.

El derecho al voto fue alcanzando progresivamente a un mayor número de ciudadanos con la introducción de diversas enmiendas a la Constitución destacando la 15ª que concede el derecho al voto a los afroamericanos en 1841, la 19ª de 1920 que lo amplía a las mujeres, la 24ª que elimina los impuestos al voto y la 26ª de 1972 que redujo a 18 años la edad requerida para votar en cualquier elección.

No obstante, dichos votantes tienen que cumplir unos requisitos, en primer lugar, deben estar inscriptos antes de una fecha límite que varía en cada estado, excepto en Dakota del Norte donde no es necesaria dicha inscripción. En segundo lugar, tienen que tener 18 años, aunque hay estados que permiten la inscripción con 17 años siempre que se cumplan los 18 antes del día de las elecciones. En tercer lugar, hay que ser estadounidense y finalmente cumplir los requisitos de residencia del estado donde resida el votante. El día de las votaciones se debe acudir al centro de votación y presentar un documento de identidad, que dependiendo de los estados es obligatorio que lleve o no foto, incluso algunos estados emiten una tarjeta de identificación gratuita con foto y se rellena la boleta, que contiene la lista de candidatos y sus propuestas de ley, pudiéndose ser ésta de papel o electrónica.

¿Cada cuántos años hay elecciones presidenciales en EE.UU?

El proceso electoral estadounidense recorre un largo camino que comienza con la celebración de elecciones primarias y caucus y termina el día de la inauguración presidencial.

Además, presenta unas fechas clave que están regidas por la Constitución. El día de las elecciones, siendo éste el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre de los años bisiestos y de los divisibles por 100, la elección de esta fecha se debe a razones climatológicas, religiosas y económicas, ya que un periodo donde se aún no hacía demasiado frio para recorrer los caminos, se respetaban los días de culto y se podía estar de vuelta para el miércoles que era día de mercado. Destacan también el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre, cuando los electores del Colegio electoral emiten formalmente sus votos. El 6 de enero el Congreso recibe los votos electorales de los estados, los recuenta, certifica y finalmente el 20 o el 21 de enero (si el 20 cae en domingo) cuando se celebra la ceremonia de investidura del presidente.

elecciones estados unidos 3

Para ser candidato a la presidencia hay que cumplir unos requisitos como son ser ciudadano estadounidense por nacimiento, tener por lo menos 35 años de edad y haber vivido 14 años en Estados Unidos.

La carrera hacia la Casa Blanca comienza con las elecciones primarias y los caucus, son sistemas que permiten la elección, por medio de votaciones, de los delegados, los cuales van a representar a su estado en las convenciones nacionales. Siendo el supertuesday el día en que más estados celebran las primarias.

Las convenciones nacionales tienen como objetivo la elección de los candidatos de cada partido político por medio de los delegados, sino hay una mayoría los mismos delegados lo erigirán celebrando rondas de votaciones.

Finalmente se llega al día de la elección general donde los ciudadanos votan a los electores o miembros del colegio electoral, los cuales van a emitir el voto en su nombre.

Este colegio electoral se distribuye en función de su población entre los 50 estados y el distrito de Columbia. En total son 538, que corresponden a los miembros del Congreso divididos en el número de diputados de la Cámara de Representantes (435), más el número de senadores (100), más los delegados de Washington D. C. (3). Para ganar las elecciones en número necesario será de 270 electores.

El sistema de concesión de votos en la mayoría de los estados se traduce en que el candidato que gana la mayoría absoluta de la votación popular obtiene todos los votos electorales de dicho estado menos en los estados de Maine y Nebraska que tiene un sistema proporcional, donde el número de votos electorales se divide según el porcentaje del voto popular. Aun así, cabe la posibilidad de ganar la votación del colegio electoral, pero perder el voto popular como ocurrió en 1876, 1888, 2000 y 2016. Si ningún candidato llegará a recibir la mayoría de los votos, sería la Cámara de Representantes los que erigirían al ganador entre los tres candidatos principales como sucedió en 1824 con el presidente Adams. Tras las elecciones el colegio electoral ser reúne en las capitales de sus estados para emitir formalmente su voto electoral y enviarlo a Washington D.C. para que sea certificado en el Congreso.

Finalmente, el 20 de enero (21 si el 20 cae en domingo), el presidente y el vicepresidente prestan juramento y toman posesión de sus cargos en el Capitolio ante el presidente de la Corte Suprema. La fórmula del juramento de la toma de posesión viene determinada en el Artículo II, Sección I de la Constitución de Estados Unidos: «Juro solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de Presidente de Estados Unidos, y hasta el límite de mi capacidad, preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos» .